viernes, 27 de junio de 2008

** GUÍA AUTOAPRENDIZAJE - 001 **



















































¨TEMA 1 : LA EMPRESA

- Actividad a Realizar
° Título I “De los Comerciantes"

Comerciantes:
Son las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

· No todas las personas que ocasionalmente realicen actividades mercantiles son comerciantes, pero aún así están sujetos a las normas comerciales en cuanto a estas operaciones.
· Se consideran hábiles en la ejecución del comercio, a aquellas personas que según las leyes comunes tenga la capacidad para contratar y obligarse.
· Algunos menores de edad o menores adultos, pueden ocuparsen en las actividades mercantiles bajo la autorización de sus representantes legales.

§ Una persona puede ejercer el comercio bajo los siguientes casos:
1.
Cuando ya esté inscrita en el registro mercantil.
2. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto.
3. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

§ Quienes son inhábiles para ejercer el comercio:
· Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales en cuanto a actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones.
· A las personas a quienes se les prohíba por ley o sentencia el ejercicio de actividades mercantiles.

§ Si una persona inhábil ejerciera el comercio o cualquier actividad mercantil, será sancionada con multas sucesivas has de cincuenta mil pesos.

§ Cuando un comerciante tome posesión de un cargo que inhabilite para el ejercicio del comercio, deberá comunicarlo a la respectiva cámara ya que si no lo hace podrá perder su cargo o empleo respectivo.

§ Se prohibirá el ejercicio del comercio de dos a diez años a quienes por sentencia condenatoria, realice delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la usurpación de derecho sobre propiedad industrial, contrabando, competencia desleal y giro de cheques sin provisión de fondos.

§ Deberes de los Comerciantes:
1.
Matricularse en el Registro Mercantil.
2. Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales le ley exija.
3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
4. Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.

° Título II – De los actos, operaciones y Empresas Mercantiles

§ Son mercantiles para todos los efectos legales:

1. La adquisición de bienes a título oneroso
2. La adquisición a título oneroso de bienes inmuebles con destino a arrendarlos.
3. El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo.
4. La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones.
5. La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas.
6.El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos–valores, así como la comprar para venta, permuta…, de los mismos.
7. Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos.
8. El corretaje, las agencias de negocios y la representación de las firmas nacionales o extranjeras.
9. La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje.
10. Las empresas de seguros y la actividad aseguradora.
11. Las empresas de transporte de personas o de cosas.
12. Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes.
13. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes.
14. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y demás destinadas a la prestación de servicios.
15. Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones, u ornamentaciones.
16. Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza.
17. Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda clase de bienes.
18. Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para transporte por tierra, agua y aire.
19. Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

§ Se tendrán como mercantiles todos actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio.

§ No son mercantiles:
1. La adquisición de bienes con el destino al consumo doméstico o al uso adquiriente.
2. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor.
3. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público.
4. Las enajenaciones que hagan a los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados. Tampoco serán mercantiles la transformación de estos frutos que constituyan una empresa.
5. La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

§ Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.

° Título III – Del Registro Mercantil

§ Factura Electrónica. Modificado Ley 962 de 2005 art. 26: La factura electrónica podrá expedirse, aceptarse, archivarse y en general llevarse usando cualquier tipo de tecnología disponible.
La posibilidad de cobrar un servicio con fundamento en la expedición de una factura electrónica se sujetará al consentimiento, informado y por escrito del usuario o consumidor del bien o servicio.

§ Requisito para el funcionamiento, de establecimientos de comercio. Modificado Ley 962 de 2005 art. 27: Las autoridades y servidores públicos se sujetarán a la Ley 232 de 1995, por la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales, en cuanto a los requisitos exigibles para la apertura y funcionamiento de los establecimientos comerciales.

§ Deberán inscribirse en el Registro Mercantil:
1. Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares (comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o extranjeras).
2. Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales, cuando alguno de los conyugues es comerciante.
3. La interdicción judicial contra comerciantes, los concordatos preventivos y los celebrados dentro del proceso de quiebra.
4. Las autorizaciones que se otorguen a los menores para ejercer el comercio.
5. Todo acto del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o general de bienes o negocios del comerciante.
6. La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales.
7. Los libros de contabilidad, los de registro de accionistas, los de actas de asambleas y juntas de socios, así como los de juntas directivas de sociedades mercantiles.
8. Los embargos y demandas civiles.
9. La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades comerciales, así como la designación de representantes legales y liquidadores, y su remoción.
10. Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.

§ El Registro Mercantil se llevará con sujeción a las siguientes reglas, sin perjuicio de las especiales que establezcan la ley o decretos reglamentarios:
1.
Los actos, contratos y documentos serán inscritos en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde fueron celebrados u otorgados.
2. La matrícula de los comerciantes y las inscripciones no previstas en el ordinal anterior, se harán en la cámara de comercio.
3. La inscripción se hará en libros separados, según la materia, en forma d extracto que de razón de lo sustancial del acto.
4. La inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, si la ley no fija un término especial para ello; pero los actos y documentos producirán efectos a partir de la fecha de su inscripción.

§ La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que la persona natural empezó a ejercer el comercio o abrió su establecimiento de comercio.
§ Cuando se trata de sociedades, la petición de matrícula se formulará por el representante legal dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública.

§ La petición de matrícula indicará:
1.
El nombre del comerciante, documento de identidad, nacionalidad, actividad o negocios a que se dedique, domicilio y dirección, lugar o lugares donde desarrolle sus negocios de manera permanente…
2. Tratándose de un establecimiento de comercio, su denominación, dirección y actividad principal a que se dedique; nombre y dirección del propietario.

§ La matrícula se renovará anualmente, dentro de los tres primeros meses de cada año.

§ El registro de las escrituras de constitución de sociedades mercantiles, de sus adiciones y reformas se hará así:
1.
Copia auténtica de la respectiva escritura se archivará en la cámara de comercio.
2. En un libro especial se levantará acta en que constará la entrega de la copia a que se refiere el ordinal anterior, con todos los datos de la constitución de la sociedad.
3. El mismo procedimiento será para el registro de las actas en que conste la designación de los representantes legales, liquidadores y sus suplentes.

§ Las cámaras de comercio se abstendrán de matricular a un comerciante o establecimiento de comercio con el mismo nombre de otro ya inscrito.
En los casos de homonimia de personas naturales podrá hacerse la inscripción si se utiliza algún distintivo para evitar la confusión.

§ La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa hasta de diez mil pesos.
Este valor tiene multa hasta de diecisiete salarios mínimos mensuales vigentes al momento de la imposición de la sanción.

§ El registro de los libros de comercio se hará en la siguiente forma:
1. En el libro se firmará por el secretario de la cámara de comercio una constancia de haber sido registrado, con la fecha y folio del correspondiente registro, de la persona a quien pertenezca, del uso a que se destina y del número de sus hojas útiles.
2. En un libro destinado a tal fin se hará constar bajo la firma del secretario, el hecho del registro y de los datos.

§ A cada comerciante, sucursal o establecimiento de comercio matriculado, se le abrirá un expediente en el cual se archivarán, por orden cronológico de presentación, las copias de los documentos que se registren.

§ En caso de pérdida o de destrucción de un documento registrado podrá suplirse con un certificado de la cámara de comercio en donde hubiere sido inscrito. El documento así suplido tendrá el mismo valor probatorio del original en cuanto a las estipulaciones o hechos que consten en el certificado. Esto no se aplica a los libros registrados.
° Cámara de Comercio de Bogotá: http://www.ccb.org.co/
§ Centro de Atención Empresarial - CAEs: Se constituyen en un nuevo concepto de servicio que la Cámara de Comercio que pone a disposición del sector productivo para realizar en un solo lugar y con el mínimo de contactos y requisitos los trámites que deben surtir los empresarios al momento de constituirse y formalizarse.

§ Proceso para la creación y formalización de empresa:

§ Persona natural:
1.
Consulta de nombre.
2. Consulta de clasificación por actividad económica Código CIIU.
3. Consulta de uso de suelo. Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
4. Trámite ante la DIAN.
5. Formularios de Matrícula Mercantil.
6. Formulario adicional de registro con otras entidades.
7. Presentar los anteriores documentos en cualquier sede de la CCB.
8. Cancele los derechos de matrícula en la Cámara de Comercio de Bogotá.

§ Persona Jurídica:
1.
Consulta de nombre.
2. Consulta de clasificación por actividad económica Código CIIU.
3. Consulta de uso de suelo. Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
4. Trámite ante la DIAN.
5. Elaborar el documento de constitución de la sociedad.
6. Formularios de Matrícula Mercantil.
7. Formulario adicional de registro con otras entidades.
8. Presentar los anteriores documentos en cualquier sede de la CCB.
9. Cancele los derechos de matrícula en la Cámara de Comercio de Bogotá.

§ Con este único paso el empresario (Persona Natural o Jurídica) obtiene:
1.
Inscripción en el Registro Mercantil y pago del impuesto de registro para Bogotá y Cundinamarca.
2. Asignación del NIT e inscripción en el RIT.
3. Notificación de la apertura del establecimiento a Planeación Distrital, con lo cual se informa a Bomberos, Alcaldías Locales, DAMA y Secretaría de Salud.
4. Certificado de matrícula, existencia y representación legal.
5. Registro de Libros del comerciante.

§ Trámites de Funcionamiento:

§ Persona Natural o Jurídica:
1.
Permisos Ambientales (DAGMA).
2. Pago derechos de autor: Si en el establecimiento ejecutan obras musicales.
3. Registro de marcas: Registrar una marca para protegerla debidamente (Opcional).
4. Registro Nacional de Exportadores: Si la empresa va a exportar sus productos.
5. Registro ante el INVIMA: Si la empresa va a fabricar o comercializar alimentos.
6. Curso de manipulación de alimentos: Si produce alimentos (Opcional).

§ Registro Mercantil: Le permite a todos los empresarios que ejerzan cualquier actividad comercial, así como, acreditar públicamente su calidad de comerciante, además, les facilita el acceso a información para conocer posibles clientes.
° Servicios Ofrecidos – CAE:

1. Información: Los CAE se convierten en un gran centro de información donde los empresarios podrán consultar acerca de todos y cada uno de los trámites vigentes para la creación y constitución de empresas.

2. Terminales de Auto consulta: Para realizar consultas a nivel de:
§ Consulta de Nombre para evitar Homonimia.
§ Consulta de Marca en la base de Registro de Nombre de la Superintendencia de Industria y Comercio.
§ Consulta de codificación de actividad económica CIIU (Código de Identificación Industrial Universal).
§ Consulta de Tarifas de Registro de la Cámara de Comercio de Bogotá.
§ Consulta del Registro Nacional de Turismo.

ü Consultas habilitadas en red:

§ Consulta de Nombre: Saber si existen nombres o razones sociales iguales o similares de personas jurídicas, de personas naturales o establecimientos de comercio. Evitar la homonimia.

§ Creación de Empresas: Creación de empresas desde cero hasta su matrícula en el Registro Empresarial en la Cámara de Comercio.

§ Notificación de Creación de Empresas: Consulta restringida de los datos de las empresas matriculadas al Registro Empresarial en la Cámara de Comercio.

§ Consulta de Antecedente Marcario: Para evitar problemas con marcas ya registradas. Digitando su nombre comercial, usted podrá saber si existen marcas registradas con el mismo nombre que usted ha escogido para su empresa o producto.

§ Consulta de Actividad Económica (CIIU): El usuario podrá consultar la clasificación de las diferentes actividades económicas, teniendo como referencia el Código de Identificación Industrial Universal (CIIU). Con esta información, el usuario deberá auto clasificarse al momento de llenar el espacio correspondiente en la Carátula Única Empresarial (CUE), una vez se disponga a diligenciar el registro en el CAE de la Cámara de Comercio de Bogotá.

§ Consulta Tarifas Registro Mercantil.

§ Liquidación Renovación Matrícula Mercantil: Permite autoliquidar digitando los montos.

3. Trámites Virtuales:
§ Registro Nacional de Exportadores: Consulta al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio), en: http://www.mincomercio.gov.co/

§ Registro de Bienes y Servicios sujetos a Norma Técnica Colombiana o Reglamento Especial: Consulta a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en: http://www.sic.gov.co/

§ Registro Sanitario Automático INVIMA: Consulta al Instituto Colombiano de Vigilancia y Control de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), en http://www.invima.gov.co/

4. Asesoría Especializada: A través de los funcionarios al servicio de los CAE’s (vinculados a: la Cámara de Comercio de Bogotá, el SENA, la Secretaría de Hacienda Distrital y la Secretaría de Planeación Distrital), a los usuarios se les brinda asesoría de orden legal, empresarial, tributaria y de información de Uso del Suelo.
Adicionalmente, desde los CAE’s, los usuarios podrán pedir la radicación de la solicitud del Registro de Marca y de Antecedente Marcario con destino a la Superintendencia de Industria y Comercio.

5. Información Legal y Tributaria:
§
Ley 232 de 1995. Supresión de trámites.
§ Decreto 2150 de 1995. Antitrámites.
§ Ley 9ª de 1979. Condiciones Sanitarias.
§ Acuerdo 30 de 2001. Estatuto Tributario del Distrito de Bogotá.

° Requisitos Legales para constituir una Empresa:

1. Escritura Pública: Se eleva ante un notario público. En ella se definen todas las directrices que gobiernan la empresa, como: nombre social, dirección, domicilio, objeto social, administración, número de socios, reparto de utilidades.

2. Matrícula Mercantil: Se diligencia en la Cámara de Comercio en donde se le asigna un código para que el nombre no se registre dos veces, y las certificaciones que se solicitan.
R.U.T – Registro Único Tributario: Se obtiene en la DIAN y tiene como finalidad el registro de los entes para el pago de los impuestos y su identificación tributaria.

3. Registro de Libros: Las empresas obligadas a llevar contabilidad tienen que registrar sus libros en la Cámara de Comercio en donde tiene el domicilio principal sin importar la forma como se llevan o la estructura de los mismos.

4. Tesorería Municipal: Al pagar los impuestos municipales como industria y comercio, avisos, carteles, bomberos y otros impuestos soportes del municipio o distrito se obtendrá la licencia de funcionamiento.

° Relaciones entre la Contabilidad y el Ente Económico:

1. Contabilidad y Ente Económico: Por ente se entiende la empresa, la actividad económica organizada como una unidad para la cual se debe establecer un adecuado control de sus recursos.

2. Entes Económicos según su Actividad: Se suelen clasificar en empresas de servicio, comerciales, de manufactura, mineral, de construcción y agropecuarias.

§ Empresas de Servicio: Se dedica a vender un producto no tangible, como la prestación de un servicio o la venta de una capacidad profesional, por ejemplo entidades bancarias y financieras, clubes sociales y deportivos, instituciones de educación, hospitales y clínicas.
§ Empresa Comercial: Comprar y vender artículos elaborados por otras empresas, conocidos con el nombre de mercancías. Su principal fuente de ingresos está constituida por la venta de mercancías.
§ Empresa de Manufactura: Dedicada a la fabricación o elaboración de un producto a partir de materias primas. Para la transformación de productos terminados cuenta con un proceso de manufactura constituido por recursos humanos, maquinarias y equipos.
§ Empresas Mineras: Son las empresas cuyo objetivo primordial es la explotación de recursos que se encuentran en el subsuelo, como ejemplo están las empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales.
§ Empresas Industriales: Son las dedicadas a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados como las fábricas de telas, de muebles, de calzado, etc.
§ Empresas Agropecuarias: Son aquellas que explotan en grandes cantidades los productos de origen agrícolas y pecuarios. Dentro de los más comunes encontramos las granjas agrícolas, las granjas porcinas, avícolas, apícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola etc.

3. Entes Económicos según su constitución legal:

Éste se puede clasificar en:
§ Empresa Unipersonal:
A través de esta empresa una persona natural o jurídica que reúna las cualidades requeridas puede ejercer el comercio podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil.
Estas empresas se dedican generalmente a la prestación de servicios, como consultorios médicos u oficinas de asesoría profesional; como tiendas y graneros, calzado y ebanistería que son labores en las que es necesario un solo dueño.
Si en algún caso de cualquier acto jurídico, la empresa llegara a pertenecer a dos o más personas, deberá convertirse en sociedad.

§ Empresa Multipersonal: Son empresas que pertenecen a varios propietarios, razón por la cual reciben el nombre de propiedades. Se pueden clasificar en sociedades por cuotas o partes de interés y sociedades por acciones.
Las primeras son de 3 tipos:
· Colectiva: Se forma por 2 o más socios, forma una persona jurídica diferente a los socios cuando esté constituida legalmente.
Para su constitución requiere escritura pública.
La razón social se forma con el nombre completo o el apellido de alguno o varios de los socios, seguido de las expresiones “y compañía”, “hermanos”, “e hijos” u otras.
La administración de esta sociedad corresponde a todos y cada uno de los socios.
· De Responsabilidad Limitada: Debe tener por lo menos dos socios capitalistas, el número de socios no debe de exceder de 25, los socios responden hasta por el monto de sus aportes. La sociedad girará bajo una denominación o razón social, debe estar seguida de la palabra “limitada” o “LTDA”, en el caso que no, la responsabilidad de los socios se asimilará a los de la colectiva.
· En Comandita Simple: Se requieren dos tipos de socios: Colectivos y Comanditarios.

1. Colectivos o Gestores: Comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad para las operaciones de la sociedad.

2. Comanditarios o Capitalistas: Limitan su responsabilidad de acuerdo con sus aportes. La razón social se forma con el nombre completo o el apellido de uno o de más socios gestores, y se agrega la expresión “y compañía” o “& Cía.”, seguida de dos letras “S en C”.
La escritura de constitución será otorgada por los socios colectivos, debe expresarse el nombre del domicilio de los comanditarios, así como los aportes de cada uno.

La administración de la sociedad corresponde a los socios gestores, directamente o por delegación, éstos últimos pueden delegarla en los comanditarios mediante un poder.

El socio comanditario tiene derecho a inspeccionar los libros y documentos de la sociedad, en cualquier momento o por medio de un representante.

§ Las Sociedades por Acciones se subdividen en dos tipos:
Requiere 2 tipos de socios:

1. Comanditarios: Con un mínimo de cinco accionistas, limitan la responsabilidad a sus aportes.

2. Colectivos: Comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad para las operaciones sociales.
La razón social se forma con el nombre completo o el apellido de uno o de más socios colectivos, agregándole la expresión “y compañía” o “& Cía.”, seguida de las palabras “Sociedad Comanditaria por Acciones” o “S.C.A”.
El capital social debe estar representado en títulos de igual valor.
Al constituir la sociedad se debe suscribir por lo menos del 50% de las acciones en que se divide el capital autorizado, y pagar por lo menos la tercera parte del valor de cada acción suscrita.

§ Sociedad Anónima: También es conocida con el nombre de corporación, requiere un mínimo de cinco socios o accionistas para su constitución.
El capital de la sociedad se divide en acciones de igual valor que se representan en títulos negociables.
La responsabilidad de los socios se limita únicamente a sus respectivos aportes del capital.
Esta sociedad tendrá una denominación que haga referencia a las actividades de la empresa, seguidas de las palabras “Sociedad Anónima (S.A)”.
Al constituir la sociedad se debe suscribir por lo menos el 50% de las acciones en que se divide el capital autorizado, y se debe pagar al menos la tercera parte del valor de cada acción, la cual se considera indivisible.
Las acciones pueden ser al portador o nominativas, y deben permanecer como nominativas hasta tanto se haya pagado su totalidad.

La máxima autoridad de la sociedad es la asamblea general de accionistas, la cual debe reunir en sesión ordinaria por lo menos una vez al año.
Por lo menos al 31 de diciembre o al cierre del respectivo período contable, la sociedad anónima debe hacer cuenta de cortes de cuentas y presentar estados financieros, así como también recibir en informe escrito del revisor fiscal.

° La Empresa: En toda empresa, grande o pequeña, deben existir 3 factores para que puede realizar su actividad: personas, capital y trabajo.

· Personas: Representa el talento humano, conformado por los propietarios, los administradores y los trabajadores que laboran en la empresa.
· Capital: Lo constituyes los aportes que hacen los propietarios de la empresa. Puede estar representado en dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, equipo, tecnología, muebles y otros bienes.
· Trabajo: Es la actividad que la realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, el cual puede ser la administración, la producción de bienes, la compraventa de mercancías o la prestación de un servicio.

§ Clasificación de las Empresas

1. Según su Objetivo

· Con ánimo de lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.

Personas Naturales

Personas Jurídicas:
Sociedades Comerciales
Instituciones del sector financiero y asegurador
Instituciones del mercado de valores
Instituciones del mercado cambiario

Empresas Unipersonales

· Sin ánimo de lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.
El objeto social se fundamenta en la prestación de un servicio específico como salud, educación y otros.

Sector cooperativo
Cajas de Compensación Familiar
Fondos mutuos de Inversión
Fondos de Empleados
Asociaciones Mutuales
Sindicatos
Corporaciones Civiles
Fundaciones de Beneficio
Otros

· Otras: Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Sin embargo, desde el punto de vista social no se encuentran constituidas como sociedades.

Sociedades de Hecho
Cuentas de Participación
Patrimonio Autónomo
Consorcios
Uniones Temporales

2. Según su Actividad Económica

· Empresas Agropecuarias: Producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades; tales como: granjas, avícolas, porcinas, invernaderos, haciendas de producción agrícola.
· Empresas Mineras: Las que tiene como objetivo principal la explotación de recursos del subsuelo; como lo son: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y otros minerales.
· Empresas Industriales: Las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados y semielaborados: fábricas de telas, fábricas de camisas, fábricas de muebles y de calzados.
· Empresas Comerciales: Se dedican a la compra y venta de productos; colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, con lo que obtienen así una ganancia; por ejemplo empresas distribuidoras de productos farmacéuticos, supermercados, almacenes de electrodomésticos.
· Empresas de Servicios: Buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos y otros servicios: empresas de aviación, centros de salud, universidades, compañías de seguros, corporaciones recreativas, editoriales.

3. Según la Procedencia del Capital

· Empresas Privadas: Son aquellas en que el capital proviene de personas o entidades particulares. Por ejemplo, centros educativos privados, supermercado de propiedad de una familia.
· Empresas Oficiales o Públicas: Para su funcionamiento reciben aportes del Estado o Gobierno: hospitales departamentales, instituciones educativas oficiales.
· Empresas de Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo: Universidades semioficiales, Bancafé.

4. Según el número de Propietarios:

· Personas Naturales: Denominadas también, empresas de propietario único.
· Empresas Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.
· Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.

5. Según el Tamaño

· Microempresas: Unidades económicas con más de 10 trabajadores cuyos activos sociales no exceden los 501 salarios mínimos legales vigentes.
· Pequeñas Empresas: Poseen entre 11 y 50 trabajadores, cuyos activos sociales deben estar entre 501 y 5001 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
· Mediana Empresa: Poseen entre 51 y 200 trabajadores, cuyos activos sociales se encuentran entre 5001 y 15000 salarios mínimos legales vigentes.
· Gran Empresa: Posee más de 200 trabajadores, tienen activos totales que superan los 15000 salarios mínimos vigentes.
° La Contabilidad en la Empresa

La contabilidad lleva un control financiero de la empresa, proporciona material informativo sobre su desenvolvimiento financiero y económico.

El Estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad, por esto exige llevar libros de contabilidad.

· Contabilidad: Sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

· Objetivos de la Contabilidad: Según el tipo de empresa en que se aplique, puede ser: pública, de servicios, comercial, de costos, social y ambiental.

1. Contabilidad Pública: Proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de las empresas estatales.
2. Contabilidad de Servicios: Registra las actividades económicas desarrolladas por la empresas dedicadas a la prestación de servicios.
3. Contabilidad Comercial: Registra y controla las actividades que giran alrededor de la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.
4. Contabilidad de Costos: Registra las operaciones económicas que determinan el costo de productos semielaborados y terminados, en las empresas industriales.
5. Contabilidad Social: Subsistema de contabilidad que mide, registra y comunica la información relacionada con los esfuerzos sociales y el impacto de la entidad en la sociedad, tanto al interior de la empresa como de la comunidad.
6. Contabilidad Ambiental: Es un sistema que permite identificar, el impacto de las actividades de negocio sobre el ambiente, con el fin de establecer programas y prácticas en cumplimiento de la política medio ambiental.
¨EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Empresas de cada uno de los Sectores Económico:

1. Mineras – Extractivas: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.

· Ecopetrol: Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía.

Descubren fuentes de energía y las convierten en valor para los clientes y accionistas, asegurando el cuidado del medio ambiente, la seguridad de los procesos e integridad de las personas, contribuyendo al bienestar de las áreas donde operan, con personal comprometido que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construcción de relaciones de largo plazo con los grupos de interés.

Ecopetrol S.A participa en la mayor parte de la producción de crudo y gas en el país, obtenida mediante la operación directa y la operación asociada. La operación incluye la extracción, recolección, tratamiento, almacenamiento y bombeo o compresión de hidrocarburos.

2. Servicios: Clínicas, salones de belleza, transportes.

· E.P.S Famisanar: Se ha esforzado por ofrecer la mejor atención en salud para el segmento infantil y familiar, con un excelente equipo médico, infraestructura y personal especializado en cada una de sus áreas, contando con las clínicas de CAFAM, COLSUBSIDIO y centros de atención distribuidos estratégicamente en Bogotá y Cundinamarca.
Recauda los aportes obrero-patronales para atender los seguros de enfermedad general y de maternidad.

Colsubsidio se adapta a los cambios estipulados en el Sistema de Seguridad Social en Salud el cual consiste en que una EPS afilia y una IPS atiende a un usuario y a su grupo familiar en un plan de salud sin discriminación de edad o tipo de enfermedad.
Garantiza al afiliado y a su grupo familiar el Plan Obligatorio de Salud (POS) en los términos que define la Ley, a través de Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) propias y contratadas.

3. Comercial: Cadenas de Almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.

· Almacenes Ley: El Carnaval de Barranquilla motivó al antioqueño Luis Eduardo Yepes a instalar un puesto identificado con sus iniciales, donde los barranquilleros pudieran encontrar justo lo que necesitaban para celebrar su gran fiesta. Esta iniciativa permitió que el pequeño puesto alzara vuelo y se convirtiera en un almacén. El impulso de este paisa hizo que el Ley tuviera sucursales muy pronto en diversas ciudades, no sólo de la Costa Atlántica sino de todo el país.
La alegría de sus puntos de venta Ley se refleja en los colores, en la nueva imagen, en la renovación de las salas de venta y por supuesto, en el calendario de eventos que han preparado para todos los clientes.

4. Agropecuaria: Hacienda, agroindustria.

· CENICAÑA: Es una corporación privada sin ánimo de lucro, fundada en 1977 por iniciativa de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) en representación de la agroindustria azucarera localizada en el valle del río Cauca.

La industria derivada del cultivo de caña en Colombia está constituida por tres asociaciones de productores de caña, un centro de investigación, una asociación de técnicos de la caña, dos comercializadoras, catorce ingenios azucareros y un gran número de empresas cañiculturas.

Cenicaña desarrolla programas de investigación en Variedades, Agronomía y Procesos de Fábrica, y cuenta con servicios de apoyo en Análisis Económico y Estadístico, Información y Documentación, Tecnología Informática, Cooperación Técnica y Transferencia de Tecnología.

Sus recursos de financiación corresponden a donaciones directas realizadas por los ingenios azucareros Carmelita, Castilla Industrial, Central Tumaco, Incauca, La Cabaña, Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí, Providencia, Riopaila Industrial, Risaralda, Sancarlos y Sicarare, y sus proveedores de caña.

5. Industrial: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.

· Acerías Paz del Río: Se dedica a explorar, explotar y transformar los minerales de hierro, caliza y carbón en productos de acero y los derivados del proceso siderúrgico para su comercialización y uso a nivel industrial, metalmecánico, construcción y agrícola.
Será una empresa estable y rentable, que genera valor a sus clientes, trabajadores, accionistas y a la comunidad, siendo competitiva con respecto al mercado abierto del acero a nivel nacional e internacional, como la única siderúrgica integrada de Colombia, produciendo nuevos y mejores productos
Organización renovada tecnológicamente en los principales procesos productivos, que aplica una gestión integral enfocada en la prevención de riesgos en calidad, medio ambiente, salud y seguridad y en la mejora continúa de su desempeño.
v Trámites legales para constituir una Empresa:
Existen dos tipos: Generales y Específicos.

1. Trámites Generales: Los necesitan todas las empresas que adopten ciertas formas jurídicas.
· Autónomo
· Sociedad Civil
· Comunidad de Bienes
· Sociedad Limitada
· Sociedad Anónima
· Sociedad Laboral
· Cooperativa

2. Trámites Específicos: Sólo son necesarios si va a ejercer alguna de las actividades que figuran a continuación (no se trata de una lista tasada, en función de la Comunidad o Provincia en la que resida pueden pedirse autorizaciones especiales para actividades no reflejadas en esta lista):
Autorizaciones de Apertura, Instalación o Constitución.
· Instalación y puesta en funcionamiento de centrales de alarma.
· Bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos hoteleros.
· Establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad (Bancos, Cajas de Ahorro, joyerías platerías, armerías, estancos, estaciones de servicio suministradoras de combustible y carburantes, farmacias, administraciones de apuestas mutuas, administraciones de lotería...).
· Salas de Bingo.
· Entidades culturales, deportivas o Benéficas.
· Establecimientos Turísticos.
· Agencias de viajes.
· Estancos.
· Administraciones de Lotería.
· Concesión de administraciones de apuestas mutuas.
· Escuelas de conductores de vehículos de motor.
· Laboratorios farmacéuticos.
· Almacenes mayoristas de especialidades farmacéuticas.
· Laboratorios de análisis clínicos.
· Farmacias.
· Centros de acción social y servicios sociales.
· Centros escolares privados de educación preescolar y general básica.
· Sociedades de Crédito hipotecario.
· Entidades de financiación.
· Sociedades y fondos de capital-riesgo.
· Empresas de arrendamiento financiero.
· Sociedades y agencias de valores.
· Sociedades de inversión mobiliaria de capital fijo.
· Sociedades de inversión mobiliaria de capital variable.
· Sociedades de inversión inmobiliaria.
· Fondos de inversión Mobiliaria.
· Fondos de inversión Inmobiliaria.
· Fondos de inversión en activos del mercado monetario.
· Empresas de seguros.
· Comercio al por mayor e importación de labores de tabaco.
· Servicios rápidos internacionales de recogida, transporte y entrega de cartas y tarjetas postales.
· Campamentos turísticos.
· Empresas de arrendamiento de vehículos automóviles sin y con conductor.
· Centros docentes extranjeros.
¨TEMA 2: SOCIEDADES

ü ACTIVIDAD A REALIZAR

° Título I: Del Contrato de Sociedad
Capítulo I: Disposiciones Generales


· Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte de dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.

Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales, las sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos que tengan esta calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no contemplen en su objeto social actos mercantiles, serán civiles.

· Será válida la sociedad entre padres e hijos o entre cónyuges, aunque unos y otros sean los únicos asociados. Los cónyuges, conjunta o separadamente, podrán aportar toda clase de bienes a la sociedad que formen entre sí o con otras personas.

· La incapacidad relativa y los vicios del consentimiento sólo producirán nulidad relativa del contrato; la incapacidad absoluta y la ilicitud del objeto o de la causa producirán nulidad absoluta.

En el caso de nulidad proveniente de objeto o causa ilícitos los asociados no podrán pedir la restitución de sus aportes, y los bienes aportados por ellos, así como los beneficios que puedan corresponderles, serán entregados a la junta departamental de beneficencia.
Declarada judicialmente una nulidad relativa, la persona respecto de la cual se pronunció quedará excluida de la sociedad y, tendrá derecho a la restitución de su aporte, sin perjuicio de terceros de buena fe.

° Capítulo II: Constitución y prueba de la Sociedad Comercial

§ La sociedad comercial se constituirá por Escritura Pública en la cual se expresará:

1. El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal; con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia.
2. La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad.
3. El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución.
4. El objeto social, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales.
5. El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la constitución. En las sociedades por acciones deberá expresarse, el capital suscrito y el pagado, la clase y valor nominal de las acciones representativas del capital, la forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas.
6. La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores, y de las que reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios.
7. La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias.
8. Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social.
9. La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma.
10. La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie.
11. Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad, con motivo del contrato social, han de someterse a decisión arbitral o de amigables componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la designación de los árbitros o amigables componedores.
12. El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones.
13. Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo esté previsto en la ley o en los estatutos.
14. Los demás pactos que, siendo compatibles con la índole de cada tipo de sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da origen el contrato.

· La copia de la escritura social será inscrita en el registro mercantil de la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde la sociedad establezca su domicilio principal.

· Mientras la escritura social no sea registrada, será inoponible el contrato de terceros, aunque se haya consumado la entrega de los aportes de los socios.

· Cuando en la misma escritura social no se determinen las facultades de los administradores de las sucursales, deberá otorgarse un poder por escritura pública, correspondiente a los lugares de las sucursales.

· La existencia de la sociedad y las cláusulas del contrato se probarán con certificación de la cámara de comercio.

· La promesa de contrato de sociedad deberá hacerse por escrito, con las cláusulas que deban expresarse en el contrato, y con indicación del término o condición que fije la fecha en que ha de constituirse la sociedad.

° Capítulo VI: Transformación y fusión de Sociedades

§ Transformación: Una sociedad podrá, antes de su disolución, adoptar cualquiera otra de las formas de la sociedad comercial reguladas, mediante una reforma de contrato social.

· En la escritura pública de transformación deberá insertarse un balance general, que servirá de base para determinar el capital de la sociedad transformada.

· Para que sea válida la transformación será necesario que la sociedad reúna los requisitos exigidos, para la nueva forma de sociedad.

§ Fusión: Habrá fusión cuando una o más sociedades se disuelvan, para ser absorbidas por otra o para crear una nueva.

· Las juntas de socios o las asambleas aprobarán, con el quórum previsto en sus estatutos para la fusión o, para la disolución anticipada, el compromiso respectivo, que deberá contener:

1. Los motivos de la proyectada fusión y las condiciones en que se realizará.
2. Los datos y cifras, tomados de los libros de contabilidad de las sociedades interesadas, que hubieren servido de base para establecer las condiciones en que se realizará la fusión.
3. La discriminación y valoración de los activos y pasivos de las sociedades que serán absorbidas, y de la absorbente.
4. Un anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que implicará la operación.
5. Copias certificadas de los balances generales de las sociedades participantes.

· Los representantes legales de las sociedades interesadas darán a conocer al público la aprobación del compromiso, mediante un aviso publicado de un diario de amplia circulación nacional, que debe contener:

1. Los nombres de las compañías participantes, sus domicilios y el capital social, o el suscrito y el pagado, en su caso.
2. El valor de los activos y pasivos de las sociedades que serán absorbidas y de la absorbente.
3. La síntesis del anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que implicará la operación.

· Dentro de los treinta días siguientes a la fecha de publicación del acuerdo de fusión, los acreedores de la sociedad absorbida podrán exigir garantías satisfactorias y suficientes para el pago de sus créditos.

§ Cumplido lo prescrito anteriormente, podrá formalizarse el acuerdo de fusión. En la escritura se insertarán:

1. El permiso para la fusión en los casos exigidos por las normas sobre prácticas comerciales restrictivas.
2. Tratándose de sociedades vigiladas, la aprobación oficial del avalúo de los bienes en especie que haya de recibir la absorbente o la nueva sociedad.
3. Copias de las actas en que conste la aprobación del acuerdo.
4. Si fuere el caso, el permiso de la superintendencia para colocar las acciones o determinar las cuotas sociales que correspondan a cada socio o accionista de las sociedades absorbidas.
5. Los balances generales de las sociedades fusionadas y el consolidado de la absorbente o de la nueva sociedad.

· En virtud del acuerdo de fusión, una vez formalizado, la sociedad absorbente adquiere los bienes y derechos de las sociedades absorbidas, y se hace cargo de pagar el pasivo interno y externo de las mismas.

· Lo dispuesto anteriormente, podrá aplicarse también al caso de la formación de una nueva sociedad para continuar los negocios de una sociedad disuelta, siempre que no haya variaciones en el giro de sus actividades o negocios y que la operación se celebre dentro de los seis meses siguientes a la fecha de disolución.

° Capítulo IX: Disolución de la Sociedad

· La sociedad comercial se disolverá:

1. Por vencimiento del término previsto para su duración en el contrato, si no fuere prorrogado válidamente antes de su expiración.
2. Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminación de la misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto.
3. Por reducción del número de asociados a menos del requerido en la ley para su formación o funcionamiento o por aumento que exceda del límite máximo fijado en la misma ley.
4. Derogado Ley 222 de 1995 art. 151 ordinal 3º.
5. Por las causales que expresa y claramente se estipulen en el contrato.
6. Por decisión de los asociados, adoptada conforme a las leyes y al contrato social.
7. Por decisión de autoridad competente en los casos expresamente previstos en las leyes.
8. Por las demás causales establecidas en las leyes, en relación con todas o algunas de las formas de sociedad.

· La disolución proveniente de decisión de los asociados se sujetará a las reglas previstas para la reforma del contrato social.

· Si la disolución proviene de la declaración de quiebra o de la decisión de autoridad competente, se registrará copia de la correspondiente providencia, en la forma y con los efectos previstos para las reformas del contrato social.

· Cuando la disolución provenga de causales distintas de las indicadas en lo anterior, los asociados deberán declarar disuelta la sociedad por ocurrencia de la causal respectiva y darán cumplimiento a las formalidades exigidas para las reformas del contrato social.

· Disuelta la sociedad se procederá de inmediato a su liquidación. En consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su objeto y conservará su capacidad jurídica únicamente para los actos necesarios de la inmediata liquidación.

El nombre de la sociedad disuelta deberá adicionarse siempre con la expresión “en liquidación”. Los encargados de realizarla responderán de los daños y perjuicios que se deriven por dicha omisión.

· Cuando la sociedad se encuentre en estado de cesación en los pagos, los administradores se abstendrán de iniciar nuevas operaciones y convocarán de inmediato a los asociados para informarlos completa y documentalmente de dicha situación.

° Título II: De la Inspección y vigilancia de las Sociedades

· Las sociedades sometidas a vigilancia enviarán a la superintendencia copias de los balances de fin de ejercicio con el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y en todo caso del cortado en 31 de diciembre de cada año, elaborados conforme a la ley. Dicho balance será “certificado”.

· Al balance y a la cuenta de resultados se anexará lo siguiente:

1. Las sociedades por acciones indicarán el número de acciones en que esté dividido el capital, su valor nominal, y las que hayan readquirido. Si existen acciones privilegiadas o distinguidas por clases o series, se especificarán las diferencias o privilegios de unas y otras.
2. En lo concerniente a las inversiones en sociedades se indicará el número de acciones, cuotas o partes de interés, su costo, el valor nominal, la denominación o razón social, la nacionalidad y el capital de la compañía en la cual se haya efectuado dicha inversión.
3. El detalle de las cuentas de orden con su valor y fecha de vencimiento.
4. Un estudio de las cuentas que hayan tenido modificaciones de importancia en relación con el balance anterior.
5. Los índices de solvencia, rendimiento y liquidez con un análisis comparativo de dichos índices en relación con los dos últimos ejercicios.

° Sociedades de Economía Mixta: "Son de economía mixta las sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales y de capital privado”.

- Constitución: "Legalmente las sociedades de economía mixta se rigen por las reglas de derecho privado, son sociedades de comercio sujetas al derecho mercantil, con las limitaciones expresas que la Constitución y la ley establezcan. Pueden constituirse bajo cualquiera de las formas de sociedades previstas en el Código de Comercio, colectivas, en comandita simple o por acciones, de responsabilidad limitada o anónima, ya que la ley colombiana no señala ninguna en especial.

Dos actos jurídicos requiere la constitución de una sociedad de economía mixta: la ley que la crea o autoriza y el contrato de sociedad.
No basta la creación legal o la autorización que se haga para que la sociedad quede constituida; es preciso el posterior acuerdo con los particulares y la solemnización del contrato, en términos del Código de Comercio, para dar nacimiento a la nueva persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados."

° Sociedades Extranjeras: "Son extranjeras las sociedades constituidas conforme a la ley de otro país y con domicilio principal en el exterior" (Art. 469 Código del Comercio). Para que una sociedad extranjera pueda emprender negocios permanentes en Colombia, establecerá una sucursal con domicilio en el territorio nacional, para lo cual deberá protocolizar en una notaría del lugar elegido para su domicilio en el país, copias auténticas del documento de su fundación, de sus estatutos, la resolución o acto que acordó su establecimiento en Colombia y de los que acrediten la existencia de la sociedad y la personería de sus representantes.

° Sociedad Mercantil de Hecho: "La sociedad comercial será de hecho cuando no se constituya por escritura pública. Su existencia podrá demostrarse por cualquiera de los medios probatorios reconocidos en la ley”.
La sociedad de hecho no es una persona jurídica. Por consiguiente, los derechos que se adquieran y las obligaciones que se contraigan para la empresa social, se entenderán adquiridos o contraídos a favor o cargo de todos los socios de hecho.
¨TEMA 3: ADMON. Y ENTORNO ECONÓMICO

ü Fundamentos de la Economía de Mercado
Las Condiciones de la Producción Mercantil

· Las sociedades capitalistas, se fundamentan en la economía de mercado.

· Mercado: Conjunto de todas las condiciones y de relaciones entre estas condiciones, que hacen posible el intercambio de productos.
El lugar es una de las condiciones necesarias para la existencia del mercado. Otras condiciones materiales necesarias son el sistema de transporte y el sistema de comunicaciones e información.

· El proceso de intercambio de productos presupone, la existencia de éstos, es decir, un proceso social de producción y un conjunto de relaciones entre hombres en cuanto a la apropiación de los productos.
El proceso de intercambio no es otra cosa que un proceso de cambio de propiedad entre los hombres de los diferentes productos.

Las condiciones sociales de producción y distribución que hacen posible la existencia del mercado.

· Adam Smith creía que el intercambio tenía su origen en una tendencia natural del hombre debido a las ventajas que tal cambio podría proporcionarles. No puede existir intercambio sin dos condiciones sociales básicas: División del trabajo y Propiedad Privada sobre los medios de producción (objetos e instrumentos de trabajo como la tierra, las materias primas, las herramientas, máquinas, etc.).

· No puede existir intercambio sin división del trabajo, sin cierto grado de especialización de los hombres en la producción de determinados productos, seleccionados de todo el conjunto de productos que es posible producir, si cada individuo produjese por sí mismo absolutamente todo lo que puede poseer para la satisfacción de sus necesidades, no recurriría a la producción de otros ofreciendo sus propios productos a cambio. No existiría el mercado.

· Propiedad Privada: Para enajenar los productos o para cambiarlos es necesario poseer la propiedad o el poder de disposición legal sobre éstos. Ésta no existiría si la propiedad sobre los medios de producción fuese colectiva (o social), ya que se imposibilita por definición el cambio de propiedad entre individuos de todos los productos que constituyen medio de producción.
Esta forma de propiedad era inexistente en la comunidad primitiva, por lo cual Marx y Engels la denominaron comunismo primitivo.

· Ley de los Mercados de Smith:
Se denominó al establecer una relación entre el grado de división del trabajo y el tamaño o amplitud del mercado. El mercado sólo se amplía en le medida en que unos individuos, al especializarse demandan los productos que han dejado de producir y en la producción de los cuales, se especializan otros individuos.
Entre la amplitud del mercado y el grado de productividad del trabajo, la mayor especialización del trabajo eleva la productividad.

El mercado no existe y se desarrolla por una característica inmanente a la naturaleza humana, sino por el surgimiento histórico de dos condiciones sociales básicas que son la división social del trabajo y la propiedad privada sobre los medios de producción.

· Los incrementos en la productividad del trabajo asociados a una mayor división social del mismo sólo se manifiestan como una mayor extensión del mercado bajo las condiciones de propiedad privada sobre los medios de producción, y concluirse que tanto la división social del trabajo como la propiedad privada sobre los medios de producción constituyen las condiciones fundamentales de cualquier economía de mercado.

· Desarrollo de la Economía de Mercado: Las economías de las sociedades primitivas no constituían economías de mercado porque, su grado de especialización social del trabajo era inferior y la propiedad privada sobre los medios de producción era inexistente. Tales sociedades se caracterizaban por constituir en la práctica una familia extendida, en la cual existían lazos de consanguinidad definidos, por la ausencia del matrimonio monogámico lo cual imposibilitaba la identificación de la paternidad individual, fijándose la relación de descendencia por línea materna, por la ausencia de clases sociales. No existían diferencias de grupos sociales con respecto a la propiedad sobre los medios de producción.

Si no existía la especialización por ocupaciones no podían existir los oficios especializados de políticos, jueces, militares. La extrema pobreza de esta sociedad le impedía desvincular del proceso productivo de bienes destinados a satisfacer las necesidades más inmediatas a una parte de su fuerza de trabajo.

Este extremado atraso en el desarrollo de las fuerzas productivas, pocos e ineficientes medios de producción, baja tecnología y casi nulo conocimiento científico, implicaba la necesidad de estrechas relaciones de cooperación entre todos los miembros para obtener el producto.

Dadas las relaciones de consanguinidad, la distribución del producto social se efectuaba de acuerdo con la norma de a cada quien según su necesidad. La inexistencia de un excedente para acumular imposibilitaba las diferencias de riqueza acumulada, así como imposibilitaba la apropiación de una parte del producto más allá de sus necesidades inmediatas para cualquier grupo social.

El grado de desarrollo de las fuerzas productivas determina ciertas relaciones económicas, propiedad colectiva sobre los medios de producción, distribución de acuerdo con las necesidades, las cuales, a su vez, determinan ciertas relaciones sociales no económicas, sino sociológicas, jurídicas o políticas, como la inexistencia de matrimonio monogámico, o de conflictos de clase, o de Estado.

En el proceso de producción social, al actuar sobre la naturaleza externa y transformarla, el hombre se transforma también a sí mismo.
La sociedad, las relaciones que la constituyen, incluidas las económicas, se desarrollan constituyendo un proceso de transformación en el devenir histórico. El hombre primitivo no permanece como tal en la medida en que produce para subsistir, pues esta actividad además de suministrarle un producto para el consumo inmediato lo lleva, por fuerza de la experiencia, a conocer las propiedades de la naturaleza y sus leyes.

Un mayor desarrollo de las fuerzas productivas, que permiten obtener un excedente económico eliminan las características que moldeaban a la sociedad primitiva.

Los esclavos, como propiedad colectiva de una comunidad al comienzo, son el primer golpe decisivo para la sociedad sin clases que constituía la comunidad primitiva.

Con este desarrollo de las fuerzas productivas se desarrolla y profundiza la división social del trabajo. Las ocupaciones especializadas aparecen, y con ello la cooperación conjunta de toda la colectividad en cada labor, así como el uso de una masa colectiva de medios de producción para poder efectuarla dejan de ser necesarias. Los nuevos medios especializados de producción deben ser elaborados y usados exclusivamente por los individuos involucrados en cada oficio, perdiendo así el conjunto de la colectividad el poder de disposición sobre ellos. Las condiciones para la producción mercantil han sido creadas y por eso esta forma de producción económica se desarrolló durante el esclavismo.

Existía un mercado mismo de esclavos, en el cual las personas en sí eran compradas y vendidas como mercancías. Al comienzo, los esclavos provenían de comunidades extrañas, pero con el tiempo, debido a la acumulación privada desigual de riqueza, muchos miembros de la misma comunidad llegaron a convertirse en esclavos por deudas. Esto marcó la desintegración final de la comunidad primitiva, con sus antiguos dignatarios y patriarcas también convertidos en propietarios de esclavos y de medios de producción, y dando lugar a una sociedad esclavista caracterizada por la propiedad privada.

En las grandes sociedades esclavistas, como el Imperio Romano, la principal fuente de esclavos fue la guerra. Con la invasión de los bárbaros y la caída del Imperio Romano, aparece por vez, primera, en Europa, una nueva forma de organización social y económica generalmente conocida como Feudalismo.

· FEUDALISMO: Como sistema económico descansaba también sobre la propiedad privada de los medios de producción entre los cuales, dentro del feudo, diferenciaba la tierra por ser el feudo una unidad productiva característicamente agrícola.
La división del trabajo y la consolidación de las artes y oficios siguió profundizándose durante esta época, de lo cual cabría esperar la persistencia y el desarrollo de la producción mercantil. Algunos autores llegaron hasta identificar feudalismo con autarquía, con economía cerrada, es decir, con ausencia de producción mercantil e intercambio, con una situación en que se produce exclusivamente para el mismo autoconsumo de la unidad productiva.

El elemento que aporta la economía feudal a la estructura socio – económica no es la extinción total del intercambio, ni un freno a la consolidación de la propiedad privada sobre los medios de producción y al desarrollo de la división social del trabajo.
Sino unas nuevas condiciones para los trabajadores directos (antes esclavos) en el proceso de producción. El señor feudal, propietario de los medios de producción del feudo, no tiene ahora la propiedad sobre los trabajadores del feudo, no los saca de éste para venderlos y comprarlos como mercancías en el mercado. En lugar de esclavos, los trabajadores del feudo son siervos de la tierra.
El siervo obtiene sustento, a diferencia del esclavo, mediante una participación directa en los resultados de su trabajo, usando la tierra del feudo.
A cambio de este derecho, el siervo debe pagar al señor feudal una renta.
Cuando aumentan las alternativas de sustento para los siervos, era la falta de libertad de éstos para abandonar el feudo.

· Gremios: Conjunto de regulaciones sobre los diferentes oficios, sobre quiénes y bajo qué condiciones podían ejercerlos.

Los siervos buscando su liberación, los artesanos buscando librarse de estas trabas y los capitalistas industriales buscando las condiciones adecuadas para su desarrollo dieron al traste finalmente con el sistema feudal.

Se produjo la existencia de un mercado cualitativamente nuevo: el mercado de fuerza de trabajo, en el cual existe completa libertad de comprar y vender la fuerza de trabajo, poseyendo ésta como toda mercancía un precio. A las economías que poseen esta característica se les denomina economías capitalistas.

· La Producción Mercantil Capitalista: En la economía capitalista, la producción mercantil es desarrollada hasta sus extremos.
El elemento que la distingue de otros sistemas económicos es la existencia y desarrollo de un mercado de fuerza de trabajo, es decir, la existencia, desarrollo y la generalización del trabajo asalariado, ya que el salario es el precio de esa mercancía particular constituida por la fuerza de trabajo.

Existe un mercado de fuerza de trabajo, éste hace referencia al hecho que lo vendido y lo comprado en este mercado es la capacidad de trabajar de los individuos durante cierto tiempo.

En el sistema feudal el siervo no es comprado ni vendido como el esclavo, tampoco puede disponer libremente de su fuerza de trabajo, pues no tiene libertad de venderla a quien quiera y cuando quiera, lo cual impedía el desarrollo del mercado de fuerza de trabajo.
El capitalismo devuelve al trabajador el pleno poder de disposición sobre su fuerza de trabajo, para lo cual hace al individuo completamente, dueño de sí mismo, en tal sentido.

Para que exista el mercado de fuerza de trabajo, es necesario que exista una oferta, una demanda y un precio de dicha mercancía (salario).

Para que exista la oferta de fuerza de trabajo es necesario, que haya un grupo de individuos que necesiten o deseen venderla.

Para la existencia de una demanda de fuerza de trabajo es necesario que haya un grupo de individuos con la necesidad y la capacidad de comprar tal mercancía.

La división social del trabajo, la propiedad privada sobre los medios de producción y trabajadores libres en el sentido señalado, constituyen condiciones necesarias pero no suficientes para la existencia del capitalismo.

· CAPITALISMO: Sistema económico basado en el capital, el cual es una característica específica exclusiva del capitalismo y ajena a los demás sistemas, ya que si el capital fuese la base de todos los sistemas entonces no podría ser el elemento definitorio del capitalismo.

Lo que define al capital es la relación social específica a través de la cual los medios de producción son opuestos en contacto productivo con el trabajo, el trabajo asalariado, relación social que diverge entre un sistema y otro.

· La Economía Socialista: Caracterizada por la propiedad colectivizada, en la práctica estatal, de los medios de producción, como la tierra y todo tipo de empresas productivas.
Se basan en un gran desarrollo de la división del trabajo, no satisfacen el otro requisito social de una economía de mercado: la propiedad privada sobre los medios de producción.
La tierra, el equipamiento de las empresas, la maquinaria, las formas de transporte público, las materias primas, los bancos, el comercio, etc., son una fracción de los bienes de la sociedad escapa al intercambio (de propiedades), no se compran ni se venden, perteneciendo permanentemente al mismo propietario: El Estado.

· Propiedad Colectiva: Los bienes restantes, destinados a satisfacer directamente las necesidades de la gente, como la alimentación, el vestido, la vivienda, el mobiliario, etc., se producen como propiedad colectiva y viene a convertirse en propiedad privada sólo en el momento de su consumo.

° “La Economía y la Necesidad de Elegir”

ü Concepto de Economía:
La economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad.
La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación, diversión, etc.).

· Producción: La empresa tiene que decidir qué bienes son los que va a elaborar y qué medios son los que va a utilizar para producir dichos bienes.
· Consumo: Las familias tiene que decidir cómo van a distribuir los ingresos familiares entre los distintos bienes y servicios que se le ofrecen para satisfacer sus necesidades. Tendrá en cuenta: sus necesidades, los precios de ambos bienes y sus propias preferencias, de forma que el resultado de la elección sea el más apropiado.

· Definición de Economía: Estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer la necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

La Economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
En sí, la forma en que los individuos <> sus recursos.
La Economía solo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes económicos (elementos naturales escasos o por productos elaborados por el hombre).

· La Microeconomía y la Macroeconomía

Microeconomía: Es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, les empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

Macroeconomía: Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.
Se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como el producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc.

· El Problema Económico: La Escasez

La escasez surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por tanto, también los bienes.
La escasez es un concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
La Economía considera el problema de la escasez relativa, en el sentido de que los bienes y los servicios son escasos en relación a los deseos de los individuos.
· Las Necesidades, los Bienes Económicos y los Servicios
· Bienes Escasos: Son aquellos de los que no hay una cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.
· Bienes Económicos: Son útiles, escasos y transferibles.
· Bienes Libres: Son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo, ejemplo el aire.

· Tipos de Bienes Económicos: Los bienes y servicios se pueden clasificar, además de en económicos y libres, en bienes de consumo, cuando se destinan a la satisfacción directa de las necesidades humanas, y bienes de capital.

Bienes de Consumo Duraderos:
Permiten un uso prolongado, por ejemplo, un electrodoméstico.
Bienes de Consumo No Duraderos o Perecederos: Como los alimentos.
Bienes Privados: Son los producidos y poseídos privadamente.
Bienes Públicos o Colectivos: Son aquellos cuyo consumo se lleva a cabo simultáneamente por varios sujetos, por ejemplo, un parque público.

§ Los Servicios: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas.
El trabajo de servicios puede estar relacionado con la distribución de productos, como lo realizados por un agente de ventas o un dependiente; con actividades que satisfacen necesidades culturales, como las realizadas por un profesor o un artista de cine un escritor o un cantante; o con otros tipos de actos, tales como los servicios que ofrece un banco o una compañía de seguros. Todo esto constituye lo que se denomina servicios.

§ Los Recursos o Factores Productivos: Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les puede denominar factores de la producción.

Se clasifican en 3 grandes categorías:

1. Tierra: No sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene, como los minerales.
2. Trabajo: Se refiera a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que invierten en el proceso productivo.
Los trabajadores se sirven de las materias primas que se obtienen en la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria apropiada las transforman hasta convertirlas en materias básicas, aptas para otros procesos, o en bienes de consumo.
3. Capital: Comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. Precisamente a las economías capitalistas se les denomina así porque ese capital suele ser propiedad privada.

§ Los Bienes de Capital: O bienes de inversión, no están concebidos para satisfacer directamente las necesidades humanas, sino para ser utilizados en la producción de otros bienes.El capital empleado en la producción puede dividirse en capital fijo y capital circulante.
§ La Necesidad de Elegir y el Coste de Oportunidad: Como los recursos con que se cuenta son escasos, solamente se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra.
Coste de Oportunidad de un bien o servicio: Es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar por obtenerlo.

ü “Los Agentes Económicos”

§ La Actividad Económica y los Agentes Económicos: La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo destino último es la satisfacción de las necesidades humanas. Los hombres, mediante su capacidad de trabajo, son los organizadores y ejecutores de la producción.
La organización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital) dentro de las empresas, así como la dirección de sus actividades, recae sobre personas o grupos de carácter privado o público. En la economía, la diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, esto es, las familias o economías domésticas, las empresas y el sector público, se pueden clasificar en 3 sectores:
1. Sector Primario: Abarca las actividades que se realizan próximas a las bases de recursos naturales (las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las extractivas).
2. Sector Secundario: Recoge las actividades industriales, mediante las cuales son transformados los bienes (industria y construcción).
3. Sector Terciario o de Servicios: Reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo material (servicios, comercio, transportes, banca, publicidad, etc.).

§ Las Empresas: La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros factores con el fin de hacer y vender bienes y servicios.
Las empresas son las máximas responsables de la producción, ya que sólo ellas son capaces de obtener las ventajas de la producción en masa. Únicamente las empresas pueden reunir las grandes cantidades de recursos financieros y físicos que se precisan para construir las factorías que en la actualidad se requieren.
Sólo las empresas tiene la capacidad para organizar los complejos procesos de producción y de distribución que las sociedades modernas exigen.

§ Tipos de Empresas según su Naturaleza Jurídica: Los 2 tipos más representativos son:
§ Empresa de Propiedad Individual: Es la forma más simple de establecer un negocio. Este tipo de empresas pertenecen a un individuo y son dirigidas por él.
§ La Sociedad Anónima: El capital está dividido en pequeñas partes iguales, llamadas acciones. Cada socio accionista tiene una responsabilidad limitada, lo que corresponde a su capital aportado.

§ La Financiación de la Empresa: Las sociedades pueden lograr fondos para su crecimiento del mismo modo que los propietarias individuales, obteniendo préstamos o créditos de las instituciones financieras o reinvirtiendo las ganancias (autofinanciándose).

Préstamos: La empresa recibe de forma inmediata el total de la financiación concedida, de la que, en algunos casos, se le descuentan los intereses.
Créditos: Retira, dentro del límite máximo acordado, los fondos que precisa, pudiendo realizar varias disposiciones y reintegros de manera que sólo paga intereses por los fondos que realmente ha utilizado.

Cuando una sociedad <> participantes en forma de acciones, acepta un nuevo socio, puesto que cada acción representa una fracción de la propiedad de la sociedad.

La empresa puede obtener fondos mediante la venta de bonos u obligaciones, con lo cual no se aumenta el número de nuevos accionistas.

Autofinanciación: Recursos financieros generados por la propia empresa.
Financiación Ajena: Préstamos, créditos, obligaciones (para grandes sumas de dinero).

§ Las Familias o Economías Domésticas: Consumen bienes y servicios y ofrecen sus recursos fundamentalmente de trabajo y capital a las empresas.
Los distintos agentes económicos se pueden dividir en privados o públicos. Los agentes privados básicos son las familias y las empresas.

Las familias pretenden maximizar la satisfacción que obtienen en el consumo, y esto lo hacen limitadas por el presupuesto de que disponen.


ü “El Concepto de Sistema Económico”

Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y predominante de su actividad.

§ ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad?: Los consumidores revelan sus preferencias en los mercados al efectuar las compras. Esto condiciona a los productores y, de esta forma, se decide qué cosas han de producirse.
§ ¿Cómo producir tales bienes y servicios?: La competencia entre los distintos productores en busca de beneficios decide cómo se ha de producir.
§ ¿Para quién producir? o ¿quiénes consumirán los bienes y servicios producidos?: La oferta y demanda en los mercados de factores productivos determina el para quién.

· Los Sistemas Económicos y el Intercambio: Cada sujeto, suele poseer habilidades y recursos distintos y deseará consumir bienes diversificados, y por ello, la tendencia natural es a ponerse en contacto entre sí para cambiar aquello que posee en abundancia por lo que no se tiene y beneficiarse mutuamente del intercambio.
Amabas partes salen ganando, ya que pueden especializarse en la obtención de unos pocos bienes y aumentar su eficiencia.
El intercambio hace posible la especialización y la división del trabajo, y ésta contribuye a la eficiencia.
La división del trabajo en varias fases permite:
a)
La especialización
b) Una mayor habilidad de cada operario, y
c) La introducción de herramientas y maquinarias específicas.

La especialización y la división del trabajo precisan de un sistema con el que los individuos puedan vender sus excedentes y adquirir lo que necesiten. La forma más primitiva del intercambio es el trueque, por el que cada uno intercambia un bien por otro.

El Trueque: Transacción en la que 2 individuos intercambian entre sí un bien por otro. Se desprenden del producto del que tienen excedentes y adquieren los productos que necesitan.

Inconvenientes del trueque:
1.
Requiere una coincidencia de necesidades.
2. Indivisibilidad de algunos bienes.

· El intercambio y el Dinero: Las limitaciones del trueque desaparecen cuando el intercambio se realiza con la intervención del dinero.
El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios y utilizarse para saldar deudas.

El trueque de mercancías y el dinero electrónico casi inmaterial (sólo es tangible el comprobante de papel) cumplen la misma función: son la contrapartida a la adquisición de un bien o de un servicio, sirven para pagar.

ü “El Sistema de Economía de Mercado”

A la economía de mercado acuden muchos individuos a comprar acciones y otros títulos, y también acuden a las empresas a ofrecer sus acciones.
La actuación conjunta de unos y otras determina las cotizaciones (los precios).

· El Funcionamiento del Sistema de Economía de Mercado: El funcionamiento de una economía capitalista o de mercado, se basa en un conjunto de mercados donde se compran y venden los bienes y servicios, así como los factores productivos.

Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.

· Los Mercados y el Dinero: La forma indirecta en que se realiza el intercambio en las sociedades capitalistas modernas se puede diseñar así: los miembros de las familias en edad de trabajar cambian su trabajo por dinero que, lo cambiarán por bienes de consumo. La empresa contratante venderá su producción cambiando bienes por dinero, y parte de sus ingresos los destinará a pagar a sus empleados, intercambiará trabajo por dinero.

· Los Mercados y los Precios: Los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien (o servicio) de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también determinada.

El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, la cantidad de dinero que se necesita para obtener a cambio una unidad del bien.

El mercado es una fabricación humana, la suma cambiante de un conjunto de criterios sobre los derechos y las responsabilidades individuales.

En las sociedades modernas, el gobierno es el agente principal por el que la cultura considera, define y hace cumplir las normas que estructuran el mercado.

El mecanismo de oferta y demanda de un bien o servicio individual en un mercado en el que hay muchos competidores y muchos oferentes, se le denomina mercado competitivo.

· LA DEMANDA: Cuanto mayor sea el precio que se cobra por un bien, menos será la cantidad que cada individuo estará dispuesto a comprar. Cuanto menos sea el precio, mayor será el número de unidades demandadas.

Curva de Demanda Individual: Es la relación existente entre el precio y la cantidad demandada por otra parte de un individuo, durante un período de tiempo determinado.

Curva de Demanda del Mercado: Muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constantes otros factores (gustos, renta, precio de bienes relacionados).

Tabla y curva decreciente de Demanda: Muestran que cuanto mayor es el precio de un bien, menor es la cantidad que de ese bien estarían dispuestos a comprar los consumidores, y, paralelamente, cuanto más bajo es el precio de este bien más unidades del mismo se demandarán.

· LA OFERTA: Muestra para distintos precios, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer.
La oferta de un bien concreto depende de un conjunto de factores. Estos son: la tecnología, los precios de los factores productivos y el precios del bien que se desea ofrecer.

· El Equilibrio del Mercado: Para un precio mayor, la cantidad ofrecida excede a la demandada, y las existencias hacen que el precio disminuya. En cambio, para cualquier precio inferior al de equilibrio, la cantidad demandada supera a la ofrecida y los demandantes insatisfechos hacen subir el precio hasta la situación de equilibrio.

Precio de Equilibrio: Es aquel para el que coinciden los planes de los demandantes o consumidores y de los oferentes o productores.

· La Asignación de Recursos y el Sistema de Economía de Mercado: Para incrementar su producción se necesitará emplear más trabajo y capital en esa actividad, que se podrán obtener de los que estaban empleados en la producción del otro producto.

El sistema de economía de mercado lo esencial es que todos los bienes o servicios tienen sus precios, el tipo de ajustes descrito ocurre en los mercados de bienes de consumo y en los de factores de producción.
Los mercados de productos son los más importantes para determinar qué producir y los mercados de factores inciden de forma más relevante sobre cómo producirlo y para quién.

° “La Administración y sus Perspectivas”

La administración es la conducción racional de las actividades de una organización, con o sin ánimo de lucro. Ella implica la planeación, la organización (estructura), la dirección y el control de todas las actividades diferenciadas que la división del trabajo presente en una organización.
La administración constituye una actividad importante en una sociedad pluralista que se basa en el esfuerzo cooperativo que el hombre desarrolla en las organizaciones.
La tarea básica de la administración es alcanzar los mejores resultados, utilizando la capacidad de las personas. En cualquier tipo de organización humana se busca el logro de determinados objetivos con eficiencia y eficacia.

Teoría de las Organizaciones (TO): Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general.

Teoría General de la Administración (TGA): Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración general. Estudia la administración de las organizaciones.
Se propone desarrollar la capacidad de pensar, de definir situaciones organizacionales o empresariales complejas, de diagnosticar y de proponer acciones.

Todas las organizaciones están constituidas por personas y por recursos no humanos (recursos físicos y materiales, financieros, tecnológicos, de mercado, etc.).
Hay diversas especializaciones de la administración: administración de la producción (de los bienes o de los servicios prestados), o en la administración financiera, o en la administración de recursos humanos, de mercados o general.

Existen por lo menos 3 tipos de habilidades necesarias para que el administrador pueda ejecutar con eficacia el proceso administrativo:

1. Habilidad Técnica: Consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de las tareas específicas de acuerdo con su instrucción, experiencia y educación.
2. Habilidad Humana: Radica en la habilidad y el criterio para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz.
3. Habilidad Conceptual: Habilidad para comprender la complejidad total de la organización y la adaptación del comportamiento de la persona dentro de la organización, lo cual permite a ésta proceder de acuerdo con todos los objetivos de la organización y no apenas de acuerdo con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato.
El campo de estudio de la administración eran en principio los métodos y el proceso de trabajo de cada obrero.
El objeto de estudio de la administración fue siempre la acción organizacional, entendida inicialmente como un conjunto de órganos y funciones; posteriormente se desdobló en una compleja gama de variables hasta llegar a la concepción de sistema.
El objeto de la administración es la misma actividad organizacional. En un principio, el objeto de la administración era simplemente la actividad productiva; después se extendió a las empresas industriales y, más adelante, a todo tipo de organización humana, hasta llegar a abarca el intercambio entre las organizaciones y sus ambientes.

Los principales desafíos para la administración serán:

1. Crecimiento de las Organizaciones
2. Competencia más agresiva
3. Satisfacción de la Tecnología
4. Tasa Elevadas de Inflación
5. Internacionalización de los negocios
6. Protagonismo mayor de las Organizaciones

La administración en la sociedad moderna se volvió vital e indispensable. En una sociedad de organizaciones, donde la complejidad y la interdependencia de éstas son un aspecto crucial, la administración sobresale como el factor clave, tanto para el mejoramiento de la calidad de vida como para la solución de los problemas más complejos que se afligen a la humanidad.

· Concepto de Línea y de Staff: Fayol se interesó por la llamada organización lineal, uno de los tipo más simples de organización, la cual se basa en los principios de:
a) Unidad de mando o supervisión única: cada individuo tiene un jefe único y exclusivo.
b) Unidad de Dirección: todos los planes deben integrarse a planes mayores que conduzcan a los objetivos de la organización.
c) Centralización de la Autoridad: la autoridad máxima de una organización debe estar concentrada en su cima.
d) Cadena Escalar: la autoridad debe estar jerarquizada, esto es, dispuesta en niveles jerárquicos, de manera que un nivel inferior debe estar siempre subordinado al nivel inmediatamente superior (autoridad de mando).

° Elementos de la Administración: Fayol definió de manera implícita los elementos que la componen: planeación, organización, dirección, coordinación y control.

1. Elementos de la Administración, según Urwick: Estos elementos constituyen la base de una buena organización, puesto que una empresa no puede desarrollarse en torno a personas, sino a su organización. Un esquema lógico de organización debe estar basado en principios establecidos a largo y que tengan prioridad sobre las personas:

a) Planeación (planning)
b) Organización (organizing)
c) Asesoría (staffing)
d) Dirección (directing)
e) Coordinación (coordinating)
f) Información (reporting)
g) Presupuestación (budgeting)
Estas palabras forman el acróstico POSDCORB.

° Principios de la Administración: El administrador debe obedecer ciertas normas o reglas de comportamiento, principios generales que le permitan desempeñar bien sus funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Los principios de administración, desarrollados por casi todos los autores clásicos, a manera de normas o leyes capaces de resolver los problemas organizacionales.

· Principios de Administración, según Urwick:

a) Principio de Especialización: Un apersona debe realizar una sola función en cuanto sea posible. Este principio da origen a la organización de línea, a la de staff y a la funcional.
b) Principio de Autoridad: Debe haber una línea de autoridad claramente definida, conocida y reconocida por todos.
c) Principio de Amplitud del Control: (span of control) destaca que cada superior no debe tener más que un cierto número de subordinados que varía según el nivel de los cargos y la naturaleza de los mismos.
d) Principio de Definición: Los deberes, la autoridad y la responsabilidad de cada grupo y sus relaciones con los otros deben ser definidos por escrito y comunicados a todos.

* EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA CLÁSICA: Las críticas a la teoría clásica son numerosas, contundentes y generalizadas.
Críticas hechas a la Teoría Clásica:

1. Enfoque Simplificado de la Organización Formal: Los autores clásicos se ajustan a la organización formal y recurren a esquemas lógicos preestablecidos, según los cuales todas las organizaciones deben ser construidas, y a los cuales todas deben obedecer.
Los autores clásicos partían del supuesto de que la adopción de los principios generales de la administración como la división del trabajo, la unidad de mando y la amplitud del control permite una organización formal de la empresa, capaz de proporcionar la máxima eficiencia posible.

2. Ausencia de Trabajos Experimentales: La teoría clásica pretendió elaborar una ciencia de administración, para estudiar y tratar la organización y la administración de modo científico, para estudiar y tratar la organización y la administración de modo científico, sustituyendo el empirismo y la improvisación por técnicas científicas.

3. El Ultrarracionalismo en la Concepción de la Administración: Los autores clásicos se preocupan demasiado por la presentación racional y lógica de sus proposiciones, sacrificando la claridad de sus ideas. Se les critica intensamente el abstraccionismo y el formalismo que lleva el análisis de la administración a la superficialidad, a la supersimplificación y a la falta de realismo.

° Tipos de Organización: Una de las principales características de la teoría clásica fue el demasiado énfasis que hizo en la estructura, en la organización formal.
La organización formal es la que determina los estándares de interrelaciones entre los órganos o los cargos, definidos lógicamente por medio de las normas, directrices y reglamentos de la organización; es un medio del que se sirve una organización cualquiera para conseguir con eficiencia sus objetivos.

· Características Básicas de la Organización Formal: Una organización empresarial consiste en un conjunto de cargos funcionales y jerárquicos encaminados hacia el objetivo económico de producir bienes o servicios.

Las principales características de la organización formal son:

1. División de Trabajo
2. Especialización
3. Jerarquía
4. Distribución de la autoridad y de la responsabilidad

· Racionalismo de la Organización Formal: La organización formal puede estructurarse a través de 3 tipos: lineal, funcional, línea – staff.

a) Organización Lineal: Es el tipo de organización más antigua y más simple. Se basa en el principio de la unidad de mando.
Sus características principales son la autoridad única basada en la jerarquía, los canales formales de comunicación, la centralización de las decisiones y su configuración claramente piramidal.
Presenta 3 grandes ventajas: su estructura simple y de fácil comprensión, la clara delimitación de las responsabilidades de cada órgano, la facilidad de implantación y su estabilidad y adecuación a organizaciones de tamaño pequeño.
Sus desventajas radican el mando autocrático, la tendencia a la rigidez y a la inflexibilidad, la falta de especialización, el énfasis en los jefes que quieren hacerlo todo, y la congestión de los canales de comunicación a medida que la empresa crece.
Este tipo de organización lineal es la adecuada para la organización pequeña, rutinaria, de vida corta o que todavía esté en su etapa inicial de formación.

b) Organización Funcional: Es aquella que se basa en el principio funcional, en el principio de especialización.
Características principales son: autoridad funcional o dividida, canales directos de comunicación, descentralización de las decisiones y en énfasis en la especialización.
Sus ventajas se encuentran en una mejor supervisión técnica debido a la especialización de los órganos y a las comunicaciones directas y sin intermediarios.
Sus desventajas residen en la múltiple subordinación, que provoca la dilución de la autoridad para mandar, la tendencia a la competencia entre los diferentes especialistas, la confusión en cuanto a los objetivos y a la existencia de tensiones y de conflictos en la organización.
Esta organización es la más indicada cuando la organización es pequeña o cuando se hace necesario delegar transitoriamente la autoridad funcional a algún órgano, para implantar una innovación o evaluar alguna actividad.

c) Organización Línea – Staff: Combinación de la organización lineal y la funcional, que maximiza las ventajas de ambas y reduce sus desventajas, aunque en sí predominen características lineales.
Sus características principales son la fusión de la estructura lineal con la estructura funcional, lo cual permite la coexistencia de líneas formales de comunicación con la prestación se asesoría funcional, y la separación entre órganos operacionales (de línea) y órganos de apoyo (staff o asesoría), lo que hace posible la coexistencia de la jerarquía de mando y de la especialización técnica.
Ventajas: la oferta interna de asesoría especializada e innovadora, manteniendo el principio de unidad de mando y la actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y staff.
Desventajas: radican en la posibilidad de conflictos entre los órganos operativos (línea) y los de asesoría (staff) y la dificultad para mantener el equilibrio dinámico entre el poder de los órganos de línea y el poder de los órganos de staff.

Esta organización es el tipo de organización más utilizado en las empresas de hoy.

° Comités: (comisiones, juntas, consejos, grupos de trabajo, etc.) poseen características, tales como el no constituir un órgano de la estructura organizacional, el poder asumir formas variadas y el existir en diversos períodos de tiempo.
Ventajas: facilitar un proceso de decisión y de juicio en grupo, y el hacer posible la coordinación de personas y actividades diferenciadas, viabilizando la transmisión rápida de informaciones.
Desventajas: residen en la pérdida de tiempo en la toma de decisiones a medida que su tamaño aumenta, un mayor costo en tiempo y en dinero por parte de las personas que los conforman, la división de la responsabilidad y la necesidad de un coordinador eficiente.

ü “La ética Empresarial en el contexto de una Ética Cívica”

No es posible una ética empresarial sin una ética cívica.
Los valores de libertad, igualdad y solidaridad, concretados en los derechos humanos, el valor de la tolerancia activa, así como la imposibilidad de proponer a otros el propio ideal de vida si no es a través del diálogo y el testimonio, componen el caudal de la ética cívica en las sociedades con democracia liberal.

Cada organización debe encarnar valores y respetar derechos atendiendo a la especificidad de su actividad y de lo que se puede llamar bienes internos.
Todos merecen igual consideración y respeto, de esto se generan los 3 principios morales internacionalmente compartidos: principio de beneficencia, autonomía y justicia.

La meta de la actividad empresarial es la satisfacción de necesidades humanas a través de la puesta en marcha de un capital, del que es parte esencial los recursos humanos, las capacidades de cuantos cooperan en la empresa.

Desarrollar al máximo las capacidades de sus colaboradores y satisfacer las necesidades, son metas que no podrán alcanzar si no es teniendo valores de libertad, igualdad y solidaridad desde el modo específico en que la empresa puede y debe hacerlo.
La ética de la empresa tiene por valores irrenunciables la calidad en los productos y en la gestión, la honradez en el servicio, el mutuo respeto en las relaciones internas y externas a la empresa, la cooperación por la que conjuntamente aspiramos a la calidad, la solidaridad al alza, que consiste en explotar al máximo las propias capacidades de modo que el conjunto de personas pueda beneficiarse de ellas, la creatividad, la iniciativa, el espíritu de riesgo.

No hay comentarios: